Suelo radiante para tu casa: qué es y qué ventajas tiene
16407
post-template-default,single,single-post,postid-16407,single-format-standard,bridge-core-1.0.6,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-title-hidden,qode-theme-ver-18.2,qode-theme-bridge,disabled_footer_bottom,wpb-js-composer js-comp-ver-6.2.0,vc_responsive
Ventajas del Suelo Radiante

Suelo radiante en tu casa: características y funcionamiento

Si quieres reformar tu casa o estás inmerso en este proceso, uno de los aspectos que tienes que valorar es qué sistema de climatización necesitas instalar. Hoy en día, una de las opciones más demandadas, y también, más recomendadas es la instalación de un suelo radiante. Seguramente hayas oído hablar de él, pero ¿sabes realmente qué es y cómo funciona? Si dudas a la hora de responder, ¡quédate y sigue leyendo! 😊

¿Qué es el suelo radiante?

 

El suelo radiante es un sistema de climatización que está instalado debajo el suelo como fuente de calefacción o refrigeración que distribuye el calor y el frío de forma homogénea por todo el espacio.

Este sistema está sustentado en la instalación de un circuito de tuberías debajo del suelo y, para tu sorpresa, ¡no es nuevo! Lo utilizaron los romanos y los musulmanes para acondicionar las termas o baños públicos. Lógicamente, el sistema empleado era mucho más sencillo que el actual, pero era igual de eficiente.

El coste de su instalación va a depender de cuatro factores principales: tipo de suelo radiante que se instale, calidad de los elementos utilizados en la instalación del sistema, la dimensión de la casa y sus características.

¿Cómo funciona el suelo radiante?

 

Sistema radiante de calefacción: este sistema puede ser eléctrico o por agua caliente. ¡Te explicamos sus diferencias!

  • Suelo radiante por agua caliente: por el circuito de tuberías instalado debajo del suelo transita el agua caliente sanitaria a una temperatura próxima de 30 – 45ºC. El calor se distribuye de forma homogénea desde el suelo y no necesita trabajar a una temperatura elevada como sí ocurre con el sistema de calefacción tradicional (80ºC).
  • Suelo radiante eléctrico: se utiliza un cable conductor instalado por toda la superficie que emite calor generado desde la red eléctrica. Este sistema se puede instalar en suelos de parqué, tarima, suelo cerámico o vinilo.

En ambos casos, la fuente de energía pueden ser gas natural, geotermia (calor procedente de la tierra) y aerotermia (aire procedente del exterior de la vivienda).

Sistema radiante de enfriamiento: su funcionamiento es el mismo que el de suelo radiante de calefacción. Por la red de tuberías instalada bajo el suelo circula el agua fría que emana a la superficie de la casa y permite disfrutar de un espacio climatizado y fresco en verano. Su instalación es apta para suelos de parqué, suelo cerámico, mármol, etc.

La fuente de energía del suelo radiante frío puede ser la aerotermia o la geotermia.

suelo radiante hogar

¿Qué ventajas tiene el suelo radiante?

 

El suelo radiante tiene muchísimas características positivas y de entre todas, en IMANAWA hemos destacado las siguientes:

  • Sistema apto para verano e invierno: porque la instalación del suelo radiante sería el mismo y se adaptaría según la estación para emitir calor y frío.
  • Bajo Consumo energético: porque como explicamos antes, este sistema a diferencia de otros más extendidos como la calefacción por radiadores, no necesita trabajar a temperaturas más elevadas. Esto supone un ahorro energético del 10 – 15%.
  • Confort: porque el calor o el frío se distribuye de forma homogénea por el espacio de nuestra casa.
  • Espacios mejor decorados: porque el circuito de tuberías es invisible al estar instalado debajo del suelo y de esta forma, además, se puede aprovechar muchísimo mejor el espacio porque no hay un radiador u aire acondicionado ocupándolo.
  • Sistema silencioso: porque para la generación de frío en el suelo radiante se utilizan bombas de calor que son más silenciosas en comparación con otros sistemas de climatización.
  • Espacios más limpios y saludables: porque en los suelos radiantes no se utilizan corrientes de aire que muevan el polvo u otros alérgenos y, además, no entra en la vivienda la suciedad procedente del exterior.

Y tú, ¿qué sistema de climatización preferirías: el tradicional o el de suelo radiante?

¿Quieres saber si tu en casa es posible instalar un suelo radiante? ¡Contacta con nosotros y resolveremos todas tus dudas! 😉